La diversidad de atractivos turísticos y sobre todo su patrimonio, le permitieron alcanzar esta declaratoria.
El prefecto del Carchi fue uno de los invitados a participar de la COP25 la vigésimo quinta conferencia de las partes sobre el cambio climático, auspiciada por la ONU.
Los habitantes de la parroquia San Rafael del cantón Bolívar eligieron un nuevo Juez de paz para esta jurisdicción.
Platos, tazas, bohíos, búhos y demás figuras elaboraron personas con discapacidad para obtener ingresos económicos.
El equipo de Ecuador se entrenó en carreteras de Imbabura y Carchi, con la presencia de ciclistas de la localidad.
Con nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria (un proceso dificultoso, polémico y en que cada sector trató de “llevar el agua a su molino”), el FMI acaba de lanzar otro salvavidas el régimen de Lenín Moreno...
El periodista español Juan Manuel de Prada en incisivo artículo criticó con acrimonia la contradicción de muchísimas personas en Occidente...
Martha, de 60 años, está fuera del consultorio de obstetricia del Centro de Salud. Estática, aguarda a que la doctora abra la puerta para preguntar por el eco que su hija no pudo retirar personalmente.
¿Fue antaño el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social una función del Estado imparcial y promotora de la transparencia?
Dos hombres fueron encontrados con cientos de cápsulas de droga, que camuflaron dentro de un automotor.
Una ciudadana, aún desconocida, con un impacto de bala en la cara, apareció flotando en el río que cruza por el sector de Chachagui, en la zona colombiana de Nariño, colindante con Ecuador.
El operativo se ejecutó simultáneamente, en sitios donde se buscaba encontrar el material artesanal, que tiene prohibida su venta.
Un hombre fue judicializado, tras haber sido encontrado portando miles de dosis de estupefaciente, camufladas en un carro.
Gobierno emitió los primeros 200 millones en bonos para canjear esas obligaciones a más largo plazo.
Las negociaciones entre Washington y Pyongyang están en punto muerto desde el fracaso de la cumbre de Hanói en febrero.
El ‘Toño’ habla de todos sus misterios: los gloriosos y los dolorosos. Sus razones para volver al país y, claro, de la final de la Serie A.
No se precisó qué ocurrirá con la Prefecta luego de que concluya sus vacaciones.
Ayer estuvo en Carchi el principal de esta institución. Afiliados esperan que se cumplan los ofrecimientos.
De aproximadamente 1.700 piezas, adornado con una temática invernal y religiosa, así se constituyó el enorme y exuberante pesebre de Yomaira Jácome, una ciudadana de Tulcán que realizó este nacimiento en el barrio San Francisco.
El registro de migrantes venezolanos estará vigente hasta el 31 de marzo del 2020. Se inició el proceso el pasado 01 de octubre...
Los emprendedores consideran a las ferias como los mejores espacios para vender.
Pasadas las 12:00, de ayer, el servicio de energía eléctrica se cortó en toda la ciudad. La ciudadanía espero cuatro horas para que se restablezca el servicio.
Los toreros recibieron un total de 18 orejas y dos rabos. Tres toros fueron indultados por clamor de los taurinos.
Los comerciantes del Mercado Cerrado piden mayor control a los comerciantes informales que se ubican en el ingreso a este lugar.
En el despacho de la entidad de control están al menos 100 procesos de desalojo.
Durante el Intercas, los chicos mostraron sus potencialidades artísticas y de escenografía.
El proceso se cumplió el pasado miércoles, en Quito, con la participación de 23 provincias del país.
Ella se negaba a regresar con él; horas después decidió pegarse un tiro en la cabeza.
Este lunes el suministro de combustible, para el sistema de calentamiento del agua, se suspende por la falta de recursos económicos en la Federación Deportiva de Imbabura.
Varios son los canes que han sido rescatados y que se encuentran buscando un nuevo hogar.
34 ingresos se registraron en el 2019 de los cuales 11 internos han sido dados de alta técnica.
12 de 15 regionales se reunieron para tratar sobre el estatuto y buscar la personería jurídica.
La presentación será el 17 de diciembre. Alrededor de 100 infantes estarán en escena.
El Municipio de Loja y el Patronato de Amparo Social Municipal, juntamente con empresas e instituciones privadas, agasajan a los niños, niñas y adolescentes en los distintos centros municipales. El primer centro infantil en agasa
La cita abordará la temática desarrollo y vinculación cooperante.
diario La Hora. El objetivo de la visita fue conocer el trabajo que se realiza en el medio de comunicación. La directora de la carrera de Comunicación Audiovisual, Jessica Cevallos Villamarín, dijo que una de
Hoy está de aniversario este cantón que tiene 105 recintos. Conozca su historia.
Celso Fuertes Sojos es el actual alcalde de Valencia. Fue electo en el cargo tras haber participado como candidato por el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.
Thalía Solórzano se especializa como comunicadora social. Habita en El Vergel.
Uno de los jefes de la ‘Casaca roja’ más queridos y recordados es José Daniel Macías.
Los espacios que son mantenidos por la comunidad son aprovechados por los chicos.
Prevenir accidentes personales o afectaciones a animales por la manipulación de artículos que contienen pólvora es lo que plantea el presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano, Juan Manuel Carrión.
Los pesebres se exhibirán desde el lunes en el Centro Cultural Metropolitano y en La Ronda.
Por cuarto año consecutivo se realiza el “Navidatón”, un evento dedicado al rescate de animales. La cita es hoy y mañana, desde las 10:00 hasta las 17:00, en parque El Arbolito.
Varios ciudadanos critican el bloqueo simultáneo de dos calles principales en el centro de Santo Domingo.
Estos centros debieron cerrarse, por vacaciones de las educadores y para solventar este inconveniente administrativo.
La ciudadanía solicita mantenimiento constante, además de otras mejoras.
Los padres de familia se opusieron a la construcción de una laguna de tratamiento de aguas servidas.
Los comerciantes autónomos lanzaron las vallas al piso para evitar que les quiten sus productos.
La jornada sabatina estará llena de música alternativa, mientras que mañana será dedicada al folclor.
A través de un proyecto se busca que los cultivos se adapten a los efectos del clima adverso.
Huachi Grande, Atahualpa y Santa Rosa implementaron este proyecto realizado por el Consejo de Protección de Derechos.
Los 128 millones de dólares otorgados por el BID serán desembolsados durante cinco años. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 128 millones de dólares para culminar el Cu
ZAMORA. Con el objetivo de homenajear a la niñez por Navidad, el Municipio de Zamora realizó el tercer festival de Villancicos, con la participación de 13 coros de diferentes instituciones educativas del cantón.
Loja. El prefecto provincial, Rafael Dávila E., dio a conocer las gestiones efectuadas para concretar la rehabilitación y reasfaltado de la vía Ye de Celica-Pózul-Pindal. Ello lo informó, entre otras obras e
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, reclamó, hace pocos días, mucha más atención hacia una América Latina “incendiada”.
Las ciudades se desbordan, sus necesidades crecen, la planificación visionaria se adelanta al tiempo y fragua soluciones trascendentes.
Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.
El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia