Viceprefectas del país debatirán las reformas al Código de la Democracia
JUL, 22, 2019 | 03:00
Las 19 viceprefectas del país, electas el pasado 24 de marzo, mantendrán una reunión de trabajo con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera, en el marco del proyecto y análisis de las reformas al Código de la Democracia, impulsado por la función electoral.
La iniciativa busca incluir propuestas que fortalezcan la equidad de género y la participación política de la mujer en los procesos democráticos, como autoridades principales.
En la jornada, que tendrá lugar este lunes 22 de julio, en el Auditorio Matilde Hidalgo, del CNE en Quito, se presentará la propuesta de reforma para que la mitad de las listas, en las elecciones pluripersonales, estén encabezadas por una mujer, y que se conformen de manera paritaria en secuencias mujer-hombre u hombre-mujer. Esto, pues según datos de los comicios seccionales de 2014 y 2019, aún existen amplias diferencias en este aspecto. Para 2014, el 17,1% de mujeres encabezaron una lista, mientras que para el 2019, esa cifra se situó en 19,9%; es decir, aumentó en solo 2,8%.
Violencia
Otro de los puntos a tratarse es el de la violencia política por razones de género. El Código de la Democracia establece, en su artículo 331, literal 7, que las organizaciones políticas deben abstenerse de emitir expresiones discriminatorias; el literal 11 de ese mismo articulado obliga a los partidos a garantizar la formación política ciudadana fundamentada en enfoques de derechos humanos, de género, interculturalidad, igualdad y no discriminación.
Sin embargo, los casos de violencia contra la mujer durante campañas electorales no han mermado en su totalidad, por lo que la propuesta del órgano electoral incluye que las prácticas violentas contra las candidatas sean determinadas como infracciones de los sujetos políticos y de las personas naturales y jurídicas para que sean sancionadas por el Tribunal Contencioso Electoral, que es el órgano competente.
Nydia Pesántez, especialista del programa ONU Mujeres en Ecuador, y Judith Flores, investigadora especializada en temas de género, expondrán sobre la violencia política de género en Latinoamérica, y sobre el estudio Violencia Política de Género: mujeres candidatas y mujeres electas 2019. Estudio en ejecución en 6 provincias de Ecuador, respectivamente.
EL DATO
La reunión se cumplirá en las dependencias del CNE, en la capital.
Más Noticias De Noticias Loja

Los alumnos de Aloha Mental Arithmetic Loja se destacan en campeonato regional
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Se desarrolló una cita regional en la ciudad de Loja. Hubo varias delegaciones del país.
El cantón Loja se apresta a vivir un nuevo feriado
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Mañana, Loja cumple 471 años de fundación española y el descanso se traslada para el día siguiente.
Estudiantes de Loja viven como es tener una discapacidad
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El 3 de diciembre se recuerda el Día internacional de las personas con discapacidad, por lo que en la tarde de ayer la Fundación Tiflológica Ecuatoriana Punto 7 y el Centro Tiflocultural Municipal de Loja ‘Cetmul’ org
Escuela ‘Simón Bolívar’ posesiona nuevo consejo estudiantil
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Los 10 alumnos que son parte del Consejo Estudiantil de la escuela de educación básica ‘Simón Bolívar’ se posesionaron oficialmente, ayer, en medio de un acto solemne. El Salón de la Provincia, de
Los restos del primer dinosaurio del Ecuador fueron hallados en Loja
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | INPC indica que los huesos fueron incautados para ser analizados por profesionales.
Niños lojanos participan en concurso de ‘pesebres vivientes’
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | En las instalaciones del Museo Puerta de la Ciudad, se cumplió el segundo concurso de ‘Pesebres Vivientes Jesús Vive en ti’. Este certamen, que reunió a los representantes de cinco establecimientos de la localiMinuteros...
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Se incentiva la producción agrícola Como parte de las acciones incluidas en el plan de responsabilidad social y ambiental, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A (Eerssa) regala semillas ecológicas de diferentes tipo
Excatedrático de la UNL, Amable Ayora Fernández, prepara una nueva obra
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | ‘Psicología del habitante lojano’. Así se denomina la obra que el excatedrático e investigador de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Amable Ayora Fernández, se encuentra trabajando. La publicaci&oacuExalumnos de la UNL se reencuentran a los 31 años de haber egresado
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Un total de 19 exestudiantes de la carrera de Químico-Biológicas, promoción 1984-1988, de la Universidad Nacional de Loja (UNL), volvieron a encontrarse el 30 de noviembre pasado. La cita de los ahora profesionales se cump