Sin oficio…
NOV, 05, 2019 | 00:05 - Por RODRIGO SANTILLAN PERALBO

Rodrigo Santillán Peralbo
Más de un millón de jóvenes deambulan por calles, plazas, parques y polvorientos caminos porque, “no tienen oficio ni beneficio”. A ellos se les ha despojado del legítimo derecho a estudiar en una universidad pública y escoger con libertad la carrera que le confiera un título profesional. Frustrados, sin esperanzas, con ira acumulada, son una bomba de tiempo que, quizá, ya comenzó a expresarse.
Miles de jóvenes han sido desplazados de sus hogares si han tenido la suerte de “pasar las pruebas”, pero los burócratas decidieron la ciudad, la universidad y la carrera por la que pueden optar: si eligieron medicina le mandan a gastronomía, si querían ser ingenieros mandan a turismo, por ejemplo; si de Ambato le mandan a Cuenca, si de Quito, a Riobamba, si de Loja, a Tulcán, y así sucesivamente, hasta destruir la economía de los hogares y obligada separación.
En síntesis, es una clara violación a los Derechos Humanos y a la libertad de elegir la carrera universitaria del gusto de la juventud. Se viola flagrantemente la autonomía universitaria, al tiempo que se irrespeta la lucha de los jóvenes para obtener el libre ingreso. Hace 50 años, una veintena de ellos fueron masacrados en Guayaquil, por militares y policías que cumplían órdenes de Velasco Ibarra.
En el 2009 fue destruido el Conesup, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fundacyt, Fundación de Ciencia y Tecnología fue reemplazada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt) que absorbió al Conesup. El Consejo de Educación Superior -Ces- “planifica, regula y coordina el Sistema Nacional de Educación Superior”.
Senescyt y la supresión del libre ingreso es una herencia de Correa. De urgencia se necesita una nueva Ley de Educación Superior que garantice los derechos de los jóvenes estudiantes.
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión

Cuesta trabajo entender y admitir
00:15 | | Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Envidio a los morenistas
00:10 | | Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
¿Dónde está la plata?
00:05 | | Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
Son derechos inherentes a todos
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | “Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
Señales de alerta
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
Hablando de igualdad
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
Ante el cambio climático
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
¡Que alguien me diga!
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
El nuevo desorden mundial
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Indio
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
¿Qué ciudad queremos ser?
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
¿Se puede ser anticapitalista?
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Posverdad, fake news y violencia
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
Apremia una salida económica viable
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Inseguridad…
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.Chile en el despeñadero
Sábado, 07 de diciembre de 2019 | | El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
La magia capital
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | ¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
¡Viva Quito!
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
Este Quito
Viernes, 06 de diciembre de 2019 | | La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
El globo comenzó a desinflarse
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | En un pasado reciente se veía al sistema eléctrico nacional como “una de las joyas de la corona”. Las cuantiosas inversiones en tiempos del correísmo en el poder eran publicitadas a “tambor batiente”.
Corrupción y política
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | El poder, entendido como la capacidad de mandar o dar órdenes para que se haga o se deje de hacer algo, ha ido transformando la vida de las personas.
Las tres ‘narcos’
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | La delincuencia ha existido siempre,; la vulneración de los derechos y de la Ley han sido recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad.
El riesgo del sistema
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La crisis política de octubre pasado no tuvo ganadores. Fue apenas una especie de linterna que alumbró y puso en evidencia la verdadera naturaleza de nuestra clase política.
Ciudades inteligentes
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La ‘inmersividad’ es una característica de la realidad virtual (RV) y la simulación digital, que se puede experimentar en videojuegos o en programas multimedia para aprender a volar o hacer cirugías, por ejemplo.
El curioso periplo de María Sol
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Le dieron arresto domiciliario, luego de un curioso periplo por el sistema judicial del país.
Ataques calculados a Yunda
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Al actual burgomaestre de Quito algunitos le han puesto el diente y lo están atacando con fuerza.