Cisne Negro

Ronny Correa-Quezada

Resulta inevitable hablar sobre el Covid-19, y aunque en este espacio (La Hora del 6 de marzo) se dio una opinión de los posibles efectos económicos; los acontecimientos mundiales y nacionales de las últimas semanas, hacen que lo indicado anteriormente por un lado se haga realidad, y por otro se quede limitada la dimensión y el impacto de esta pandemia. Aunque de las repercusiones sociales y económicas “inciertas” de esta enfermedad se discutirá posteriormente, ahora se presenta una teoría que guarda relación con la situación actual.

La misma tiene una connotación económico-financiera y es poca conocida, se trata de la Teoría del Cisne Negro; que se originó cuando Nassim Taleb en 2007, la denominó así al relatar una metáfora ocurrida en 1607 en Australia en donde exploradores holandeses “descubrieron” la existencia de cisnes negros, cuestión imposible de imaginarse en aquella época, dado que se pensaba que todos los cisnes eran blancos.

Desde entonces se llaman, en el ámbito de las finanzas internacionales, cisnes negros a los hechos y acontecimientos que son altamente improbables, pero que ocurren con las siguientes características: que sean inesperados, que tengan un impacto mundial y que una vez que han sucedido, y solo entonces, existe consciencia de que dicho hecho se podría haber impedido. Estos eventos tienen gran impacto y repercusiones trascendentales en la sociedad, la política y las finanzas mundiales.

Las guerras mundiales, el crack del 87 (lunes negro de la Bolsa de Valores de Nueva York), los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea); y actualmente la pandemia del coronavirus son ejemplos de cisnes negros. Esta pandemia hace que “El mundo se enfrenta a la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial”, según la ONU. (O)

[email protected]