Los warankas se identifican con el respeto de los derechos humanos

Una de las fiestas principales de los warankas es el Carnaval. La unidad es uno de sus sellos de identidad. (Foto: andes.info.ec)
Una de las fiestas principales de los warankas es el Carnaval. La unidad es uno de sus sellos de identidad. (Foto: andes.info.ec)

Este pueblo de Bolívar está en un proceso de reconstrucción, autodefinición y recuperación de su identidad.

Ecuador es un país donde convergen distintas culturas, con sus diversidades étnicas e ideológicas. Cada nacionalidad, cada pueblo tiene su propia identidad y aporta de forma inclusiva, más no folcklórica, con su desempeño social.

Entre los quichuas andinos están los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los panzaleos, los chibuleos, los salasacas, los tiguas, los puruhaes, los cañaris, los saraguros y los warankas, sin dejar de lado a los demás pueblos y nacionalidades.

En este caso se hablará sobre los warankas, que se encuentran en la parte central de Bolívar, a una altura de 2.500 msnm y a 3.500 msnm. Están en algunos cantones: Guaranda, parroquias Gabriel I. Veintimilla, Facundo Vela, Guanujo, Salinas, San Simón (Yacoto), Simiatug y San Luís de Pambil; Chillanes, parroquia Chillanes; Chimbo, parroquia Asunción (Ansacoto); Echeandía, parroquia Echeandía; San Miguel, parroquia San Pablo de Atenas y Caluma, parroquia Caluma.

El kichua está determinado como su idioma materno y también utilizan el castellano.

Esta nacionalidad tiene sentido moral, histórico y social. Se inspira en los principios de democracia, justicia para todos, paz y defensa de los derechos humanos. Todas las personas tienen el derecho a recibir el mismo trato como ciudadanos, sin distinción o discriminación racial, política, cultural, ni tampoco religiosa.

DATO. La política organizativa y educativa se rige por los principios de unidad, sistematización, continuidad, secuencia y flexibilidad en el quehacer social de los pueblos.  (Foto: bp.blogspot.com)
DATO. La política organizativa y educativa se rige por los principios de unidad, sistematización, continuidad, secuencia y flexibilidad en el quehacer social de los pueblos. (Foto: bp.blogspot.com)

Dinámica social

Salinas de Guaranda, donde habita una parte de los warankas, está enclavada en plena estribación de la cordillera Occidental de los Andes. Lleva este nombre porque en este lugar existen minas de sal, que en tiempos ancestrales proveían de este mineral a varias ciudades del país. Aún se pueden contemplar vestigios de estas minas, muy cerca del centro del poblado, según la página web de la gobernación de Guaranda. Está conformada por 24 comunidades, con una superficie de 490 km2.

EL DATO
Uno de los eventos más importante es la fiesta del Carnaval, donde acuden propios y extraños para participar y disfrutar de esta conmemoración popularAquí se concentran aproximadamente 28 microempresas comunitarias, dedicadas a la industrialización de la leche, carne, fruta, lana, entre otros, que generan alrededor de 198 productos elaborados, comercializados en el mercado nacional y exportados a otros países, especialmente a Italia. Uno de sus alimentos más conocidos es el queso.

Esta parroquia es un conjunto de microempresas, en cada casa funciona una de ellas. Es muy usual encontrar tiendas y almacenes que expenden los productos que generan sus pobladores: quesos, mantequilla, yogur, turrones, mermeladas, fideos, galletas, trufas, hongos secos, pan, caramelos de miel de abeja, lana, tejidos, balones, artesanías y más.

Fuertes en agricultura y artesanía

Dentro de sus principales actividades económicas, que aportan al país, están la agricultura, la ganadería y la artesanía.

Las familias constituyen el fundamento de su organización social; son en su mayoría nucleares aunque se observa también la presencia de familias ampliadas.

El tipo de asentamiento poblacional en las comunidades es semiconcentrado y disperso, en las zonas urbanas o cascos parroquiales es concentrado y lineal.

Adobe y barro en sus viviendas

Están elaboradas con cangahua y paja, otras construcciones son de tapial y paja, también es común hacer las casas de adobe y barro. Son de una sola habitación.

En zonas más tradicionales como la de Simiatug, las viviendas en su mayoría están edificadas de tapial, adobe, con techo de paja o zinc y pocas de material mixto.

Por lo genral cada familia posee dos casas, una para la cocina y la otra para el dormitorio y bodega. (Blog:Nacionalidades y Grupos Étnicos del Ecuador/PT)

Vestimenta que los identifica

Los hombres utilizan ponchos rojos tejidos en telar de cintura y con lana de oveja, además de pantalones oscuros. Las mujeres llevan un amplio anaco con pliegues en la cintura y sujeto con fajas multicolores, blusas blancas. En la espalda se ponen mantas sujetadas con tupus, usan aretes y collares con cuentas, además de sombreros blancos.