Tsáchilas celebran la tradicional misa a Cristo Luz del Día

Relación. El techo de la iglesia es similar al corte y color de cabello de los tsáchilas.
Relación. El techo de la iglesia es similar al corte y color de cabello de los tsáchilas.

Después de que se introdujeran los dogmas católicos en esta población, buscan no perder sus costumbres.

Redacción SANTO DOMINGO

LA HORA

Canciones en español y tsáfiqui son las alabanzas previas al inicio de la misa que los tsáchilas brindan a Cristo Luz del Día. La celebración es similar al ritual católico: la música de alabanza, el sacerdote con su vestimenta, las personas en las bancas aplaudiendo mientras cantan, pero hay algo distinto, las imágenes religiosas tienen algo de curioso, no llevan el mismo atuendo que las que se ven en todas las iglesias católicas.

Cristo tiene indumentaria tsáchila, es así que posee el manpetsanpa (falda tsáchila) blanco con negro y se pueden ver las marcas en los brazos, piernas, tronco y rostro, las típicas de los integrantes de la nacionalidad. Este es denominado el Cristo Luz del Mundo, su nombre tampoco es algo de azar, según Agustín Calazacón, habitante de la comuna Chigülipe, quien dice que tiene relación con la fiesta Kasama, que ellos celebran y que significa ‘Nuevo día’.

Los tsáchilas realizan la lectura del evangelio, pasan integrantes al frente, los hombres con su característico cabello pintado con achiote y las mujeres con la vestimenta colorida que las caracteriza.

Techo representativo

Nada de lo que se observa en la iglesia es por casualidad, todo tiene su razón de ser, tal vez no entendible a simple vista, pero hablando con los nativos, todo tiene sentido. Desde que se está en la parte exterior, la estructura de la iglesia tiene una forma, hecha con un propósito, representar sus costumbres y tradiciones.

El techo del templo tiene forma del corte de cabello que se hacen los tsáchilas y el color también representan a su tradición de pintárselo con mu o achiote.

La iglesia cuenta con siete paredes que simbolizan a las siete comunas tsáchilas. En la parte interior hay una cinta de color en cada pared que va hasta el centro y se une con las demás, demostrando con esto la unión de las comunas en una sola, que representa a la etnia tsáchila.

Novedad

De acuerdo con Agustín Calazacón, la iglesia construida tiene alrededor de 30 años; sin embargo, el cambio de las imágenes religiosas es algo relativamente nuevo.

En cada comuna hay una capilla, pero en Chigüilpe está la parroquia Cristo Luz del Día, y cada vez que hay una celebración que implique a toda la nacionalidad tsáchila, se reúnen en esta iglesia, donde además hay un Cristo crucificado. La imagen para los devotos de la Virgen del Cisne recuerdan que esta última se quedó después de que en una procesión viniera una réplica y como no tenían para quienes eran devotos, la instalaron en el templo. Luis Alfredo Guzmán es el sacerdote de la parroquia. Manifiesta que las actividades como la procesión realizada por el aniversario de la parroquia o las misas son importantes para mantener viva la fe y a través de esta unir a las comunas tsáchilas. Además de lograr lo que todo el ser humano aspira:

“La paz y el desarrollo espiritual”, concluye. (DLH)

Labor

° Los sacerdotes también han tenido el objetivo de provocar reconciliación. Cuando había algún desacuerdo entre integrantes de la comunidad, servían de intermediario para mejorar la situación y que de esta manera haya armonía. Así, acuden a las misas semanales y realizan los rituales católicos a sus dioses tsáchilas.

Creencias

° Los tsáchilas han venerado a los elementos de la naturaleza, incluso, el dios para ellos era el Pipoa o dios Sol Rojo, que se manifestaba en los atardeceres de ese color. Ese tono también se lo veía en los árboles y para ellos representa vida, así como el Mu o achiote. Sin embargo, después de la colonización, sus creencias cambiaron.

EL DATO

En Santo Domingo hay siete comunas tsáchilas, en diferentes sectores.

Lecturas. Los tsáchilas participan de las actividades religiosas.
Lecturas. Los tsáchilas participan de las actividades religiosas.