El Día del Sol Recto se agradece a la Pachamama

CONOZCA. La relación de los indígenas con la Pachamama se la vive en la vida cotidiana con la preparación, la siembra, el cuidado y la cosecha en las chakras (sementeras de maíz). (Foto: culturaypatrimonio.gob.ec)
CONOZCA. La relación de los indígenas con la Pachamama se la vive en la vida cotidiana con la preparación, la siembra, el cuidado y la cosecha en las chakras (sementeras de maíz). (Foto: culturaypatrimonio.gob.ec)
CONOZCA. La relación de los indígenas con la Pachamama se la vive en la vida cotidiana con la preparación, la siembra, el cuidado y la cosecha en las chakras (sementeras de maíz). (Foto: culturaypatrimonio.gob.ec)
CONOZCA. La relación de los indígenas con la Pachamama se la vive en la vida cotidiana con la preparación, la siembra, el cuidado y la cosecha en las chakras (sementeras de maíz). (Foto: culturaypatrimonio.gob.ec)

Cada año los pueblos andinos celebran el Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento, en la cual agradecen a la Pachamama con dos principales elementos: el agua y las flores.

De acuerdo con el portal web goraymi.com, se trata de una de las cuatro celebraciones indígenas, las mismas que están relacionadas directamente con la agricultura y el recorrido de la tierra, así como sus movimientos de inclinación que producen los solsticios y equinoccios. Los solsticios coinciden con el Inti Raymi, 21 junio y Cápac Raymi, 22 diciembre y los equinoccios con el Pawcar Raymi, 20 marzo y Quilla Raymi, 22 septiembre.

A continuación, le contamos los detalles sobre esta conmemoración, a través de información desplegada en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio. (PT)

1. ¿Qué se celebra?
Durante el Pawcar Raymi se festeja la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser consumidos.

2. ¿Qué significa Pawkar Raymi?
Es un término kichwa que significa ‘muchos colores’/ ‘policromía’. Este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida.

3. ¿Cuándo se celebra?
Esta fiesta se conmemora en varias comunidades andinas (especialmente de la Sierra norte del Ecuador), durante enero, febrero y marzo de cada año. El 21 de marzo tiene un énfasis especial por tratarse del día en que inicia el calendario andino (en kichwua: ‘mushuk nina’ o ‘fuego nuevo’).

4. ¿Qué otras denominaciones tiene?
El Pawkar Raymi también se conoce en algunas comunidades con el nombre de Sisa Pacha (época del florecimiento) o TumariPukllay (juego ceremonial con agua y flores).

5. ¿Cuáles son los personajes?
Dos personajes emblemáticos tiene esta celebración: el Yaya Carnaval (hombre) y la Mama Shalva (mujer). Ellos son los encargados de ir de casa en casa para invitar a todos a que asistan a la fiesta del Pawkar Raymi.

6. El hombre del Pawkar Raymi
El Yaya Carnaval es un hombre vestido de un zamarro ,“tzunzu” (con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. Porta en su mano un tambor con el que llama la atención de la comunidad para que asistan a la fiesta.

7. La mujer del Pawkar Raymi
La Mama Shalva es una mujer que viste anaco, blusa blanca con bordados, reboso y fajas. Además, carga una canasta con productos que da la tierra.

8. ¿Es una cultura incluyente?
La inclusión de este personaje femenino (la Mama Shama) demuestra la apertura que tiene la cosmovisión andina: ni se excluye ni se menosprecia a la mujer.

9. ¿Y en lo que tiene que ver a la música?
Entre los instrumentos musicales utilizados durante la celebración se encuentran el rondador, el tambor, el rondín, la garrocha y el pingullo.

10. La gastronomía en el Pawkar Raymi
Durante la ceremonia se desarrolla el ‘pampa mesa’. Consiste en estirar muchos ponchos en el suelo y servir la comida donada por todos los miembros de la comunidad. Papas con queso, mote, choclo, alverjas y mellocos son compartidos en este almuerzo colectivo. Para beber: chicha de jora (maíz malteado).

11. ¡Fuera malos espíritus!
Un chamán (Sabio) sopla en los rostros y espaldas de los asistentes infusiones de siete plantas distintas (una por cada día de la semana): eucalipto, marco, santa maría, zorrillo, ciprés, pino y capulí. Con esto, ahuyenta a los malos espíritus.

Evento en la Casa de la Cultura
° En el marco del Día del Sol Recto o Paukar Raymi, Gustavo Guayasamín hablará, a las 10:00 de hoy, en la Casa de la Cultura sobre la incidencia de la postura solar en la geografía de lo que fue el territorio Kitu, y la relación específica con la medida del tiempo desde hace 6.000 mil años atrás.

En esta fecha se produce un fenómeno donde el ‘astro rey’ se pone en el punto más alto del cenit, proyectando su luz de una manera totalmente perpendicular, sin proyectar sombra. Este día es considerado como un aporte a la sabiduría desarrollada por los pueblos originarios andinos, en cuanto a la medición del tiempo.

Por otro lado, en el Jardín de las Esculturas CCE, a las 12:00, se hará la ceremonia del Mushuk Nina, momento cuando se expande el Fuego Nuevo como símbolo de la inauguración del Año Nuevo.