Artesanos kichwas se dedican a la confección de los tradicionales zamarros

PROCESO. Una variedad de zamarros se elaboran artesanalmente en el norte del país.
PROCESO. Una variedad de zamarros se elaboran artesanalmente en el norte del país.
FABRICACIÓN. El artesano en el proceso para la preparación del cuero.
FABRICACIÓN. El artesano en el proceso para la preparación del cuero.
TRADICIÓN. Los niños también visten el tradicional zamarro y participan del Inti Raymi.
TRADICIÓN. Los niños también visten el tradicional zamarro y participan del Inti Raymi.
CELEBRACIÓN. El zamarro es la principal indumentaria para las fiestas de esta temporada.
CELEBRACIÓN. El zamarro es la principal indumentaria para las fiestas de esta temporada.

Esta es una indumentaria tradicional que es utilizada por indígenas y mestizos en la época del Inti Raymi.

Redacción COTACACHI

Luis Yamberla, artesano kichwa oriundo de la parroquia de Ilumán, quien está radicado en Cotacachi (Imbabura), se dedica junto con su familia a la confección de los zamarros. Se trata de una indumentaria que se utiliza especialmente en la época de la celebración de Inti Raymi, para el zapateo tradicional.

Rodeado de una variedad de cueros, una máquina antigua y varias herramientas, este trabajador diseña, borda y cose los zamarros en su rústico taller adecuado en un rincón de su vivienda.

Indica que este oficio de la talabartería lo aprendió desde muy joven, cuando trabajaba en una curtiembre en su tierra natal. Luego emigró a Latacunga para especializarse y mejorar sus conocimientos, y con el pasar de los años regresó a laborar en Cotacachi, donde conoció a su esposa, con quien puso su taller, en el cual hasta la actualidad trabajan juntos.

Desde muy temprano empiezan con esta actividad, en la preparación de cuero, para después pasar al área de confección, donde su yerno se encarga del toque final.

Instrumentos de trabajo

Dentro de su vivienda, llama la atención una paila grande de bronce que sirve para cocinar el guarango, una planta utilizada desde la época de los incas en la tintorería, curtiembre y como medicina natural cicatrizante.

También se puede observar una maquinaria de madera que es utilizada para suavizar la materia prima, como el cuero de chivo o borrego, para después ingresar al proceso de confección y elaboración del zamarro.

Yamberla señala que para hacer un zamarro primero procesan el cuero, es decir se lo curte para suavizar y proceder a trazar, cortar y confeccionar. “Para realizar el curtimiento del cuero grueso siempre se utiliza la maquinaria, pero si es delgado no es necesario y se lo ejecuta manualmente. “A parte de los zamarros también elaboramos bombos, correas, chalecos y otros artículos de cuero que se comercializa en la feria de Otavalo”, menciona.

Agrega que la materia prima se la trae desde Cotopaxi, en cantidades según la demanda del producto. Indica que en sus inicios los zamarros eran confeccionados con piel de tigrillo, pero por su desaparición se prohibió su uso y ahora se utiliza el cuero de borrego, llamingo, chivo, venado e incluso ganado vacuno.

La elaboración del zamarro es muy demorosa, aclara Luis, por lo que en un día se alcanza hacer uno solo. En este trabajo le ayuda también su yerno, quien se encarga del diseño y la confección del producto.

Otro obrero

Jorge Rojas, quien también confecciona los zamarros, dice que por esta época existe gran demanda de este producto, especialmente de la gente kichwa que adquiere estos trajes para la fiesta del Inti Raymi. “Incluso, vienen turistas a comprar esta vestimenta para llevarse a otros países y participar en comparsas; lo más demoroso para hacer un zamarro es la puesta de los adornos”, acota. (PMHR)

EL DATO

El precio del zamarro va desde los 60 dólares en adelante, dependiendo de su tamaño y el pelaje.

EL DATO

Esta vestimenta lucen los danzantes en la fiesta del Inti Raymi y los jinetes para participar en los diferentes paseos del chagra en el país.