Campesinas con discapacidad, propensas al analfabetismo
NOV, 18, 2019 |
Rosita Toalombo, de 32 años, ayuda desde que era una niña a su mamá, quien tiene un puesto de frutas en el sector de la Mena 2, en el sur de Quito. Toalombo llegó a la capital cuando tenía 10 años, desde Joseguango Bajo (Cotopaxi).
“Sí, algo, algo lee. Escribir también puede”, dice la madre de Rosita, quien justifica que su hija no haya terminado la escuela pues “en el campo es difícil” y cuando llegaron a la capital le “dijeron que tenía unos problemas en la cabeza, que por eso no aprendía bien”.
La madre de Toalombo describe que su hija era muy inquieta, también distraída y que reaccionaba efusivamente sin ninguna razón.
La sicóloga, Carla Saltos, comenta que Rosita podría tener autismo y que es una irresponsabilidad no haberla tratado desde niña: “Lamentablemente, eso pasa mucho en las comunidades, imagínese ser mujer del campo y además tener una discapacidad, las probabilidades de educarse se reducen mucho, pues su grado de vulnerabilidad es altísimo”.
Una realidad latente
Cifras del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) indican que la tasa de analfabetismo para personas con discapacidad en el sector rural es del 40,8%.
El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) señala que en el país, hay 302.620 personas con discapacidad de entre 18 y 64 años. De las cuales, el 33,6% son mujeres que no saben leer ni escribir.
EL DATO
La tasa de analfabetismo para personas con discapacidad del sector rural es del 40,8%.Llevar la educación a los sectores marginales sigue siendo una tarea pendiente y esta realidad afecta mayoritariamente a las mujeres. Así lo confirma el informe de Gestión del Servicio de Personas con Discapacidad, que el MIES publicó este mes.
Ahí se señala que las personas con discapacidad “padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a una educación de calidad”.
Saltos resalta que faltan políticas públicas que impulsen la total inclusión de personas con discapacidad que viven en zonas marginales. “En el campo, las familias aun ocultan a aquellos miembros que tienen cierto grado de discapacidad, más si son mujeres”.
Criterio
Sybel Martínez, miembro del Consejo de Protección de Derechos de Quit, señala que podrían existir cifras mayores a las entregadas por las instituciones oficiales.
Pues, señala, que solo ser mujer en Ecuador implica un factor de riesgo, si a eso se le suma una discapacidad y pertenecer al sector rural, las probabilidades de analfabetismo son altas.
Tanto para Martínez como Saltos, el Estado no ha avanzado en programas de inclusión que eviten que las mujeres con discapacidad sean totalmente dependientes de sus familias. (AVV)
Más Noticias De País

Ecuador reprueba en índice de desarrollo humano
| Bajos ingresos y desigualdad de género, los factores. Se suman los problemas sociales.
Otto Sonnenholzner cumple un año de gestión
| Llegó a la Vicepresidencia de la República tras la renuncia de María Alejandra Vicuña.
Paola Pabón busca reunión con el Gobierno
| Se le concedió vacaciones a la Prefecta, pese a que no cumple un año en sus funciones.
Temporal sacude a Loja, Cotopaxi e Imbabura
| Localidades de Loja, Cotopaxi y Carchi reportaron graves daños. Se atendieron emergencias.
Aprueban Ley de Simplicidad Tributaria
| Con 83 votos de 128 asistentes, pasó el proyecto enviado por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente.
Proforma 2020 tendría un déficit entre ingresos y gastos permanentes
| La Asamblea cuestionó la sostenibilidad de ingresos como la monetización de activos. El desequilibrio frente a los gastos sería mayor a los 4.700 millones.
Gremios sociales del Guayas temen que se pague deuda al IESS con bonos
| Amenazan con salir a las calles a partir de enero de 2020. Advirtieron que se evidencia que el IESS no podrá cubrir sus gastos por falta de recursos.
Ley Amazónica: reformas irían por una mejor redistribución
| Un proyecto de ley busca establecer un Régimen Especial para la Amazonía.
Cuestionan validez de firmas para solicitar referéndum
| Alexandra Casquete, acreditada como veedora para la verificación de firmas presentadas por el Comité por la Institucionalidad Democrática para que se elimine al Consejo de Participación Ciudadana a través de un referéndum.
Paro de octubre: supuesto intento de golpe de Estado no se incluirá en informe
| La Comisión Ocasional que analiza los hechos del paro nacional no tiene sustentos para establecer una presunta desestabilización.
Ordóñez ratifica presunto peculado de Doris Soliz
| La funcionaria acudió ayer a la Fiscalía. La diligencia se dio en torno al caso Coopera.
6 de cada 10 ecuatorianos padecen obesidad
| Según el INEC, los malos hábitos alimenticios son algunas de las principales causas de muerte.
CNE debe $32 millones a medios
| Luis Verdesoto, vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó ayer los montos que se deberían a los medios de comunicación por la promoción electoral de los últimos comicios.
Hospital del IESS sigue en crisis, afiliados protestan
| De las 93 unidades de salud del IESS en el Ecuador, solo una está en Esmeraldas: el Hospital Básico nivel 2, con 47 camas para 120.000 afiliados entre activos, jubilados y del Seguro Campesino en toda la provincia.
Fiestas: emergencias aumentaron 10,14% en relación a 2018
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Más de 70% de los eventos tuvieron relación con problemas de seguridad ciudadana; mientras que un 12% con accidentes de tránsito
Activista social se lleva la corona más deseada
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Representante de Sudáfrica, Zozibini Tunzi, es la nueva Miss Universo 2019. Cristina Hidalgo no llegó a las finales.
Ecuador busca combatir la pesca ilegal en dos frentes
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Con un Centro de monitoreo Satelital (CMS) y una nueva ley, se busca revertir la tarjeta amarilla de la Unión Europea.
Más de $4 mil millones del PIB en dinero ilícito
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Según estudios del Foro Económico Mundial y de la Universidad de Cuenca, los dineros de origen ilícito llegan a los 4.160 millones al año.
Eliminan recursos a programas contra embarazo adolescente
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Activistas señalan que esto representa una nueva vulneración a los derechos de las niñas.
Macri y Fernández se abrazan antes de la posesión presidencial
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Desde mañana, Alberto Fernández asumirá las riendas de Argentina. Antes, asisitó a misa con el actual Mandatario.
Motociclistas sorprendidos en Santo Domingo
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Para muchos, la puesta en marcha de la Ordenanza Municipal de Santo Domingo de los Tsáchilas, que impide que dos hombres circulen en una misma moto, fue sorpresa. Otros, se olvidaron que desde ayer regía la Ley.
El país exportó el primer cargamento de oro a Europa
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Ayer, Fruta del Norte envió 177,9 toneladas de concentrado de oro hacia el mercado internacional. El material aurífero se exportó desde el puerto de Guayaquil hacia Europa.
Con la reforma el voto será ideológico, dicen actores políticos
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | Con la reforma el voto será ideológico, dicen actores políticos
Ley sobre Emprendimiento e Innovación está pendiente desde hace cinco meses
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | La normativa establece la simplificación en la apertura y cierre de empresas; y apertura de nuevos mecanismos de financiamiento
Hoy se define el futuro de la tercera reforma tributaria del Gobierno
Lunes, 09 de diciembre de 2019 | | En casi dos años y seis meses, la administración de Moreno ha establecido cambios sin grandes resultados.
17 personas serán juzgadas por robo de crudo
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Mañana, a las 08:30, en Lago Agrio, Sucumbíos, 17 personas serán juzgadas por delincuencia organizada. De ellas, 10 están prófugas y siete han sido detenidas.
Liberan a dos lobos marinos de basura atada a sus cuerpos
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Dos lobos marinos juveniles de la especie "Zalophus wollebaeki" fueron liberados de basura atada a sus cuerpos, informó la dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG).
Plan de acceso televisivo para personas con discapacidad
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | El proyecto lo impulsan el Conadis junto al Ministerio de Telecomunicaciones y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA.
Aliados del correísmo vuelan a México
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Cinco personajes políticos coidearios del correísmo están bajo la tutela del Gobierno de México, precedido por Andrés Manuel López Obrador.
La coyuntura cambió la agenda legislativa
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Hay proyectos de ley que no se han revisado. Otros están en las etapas iniciales.
Armada halló cocaína en un auto abandonado
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | En el kilómetro 14 ½ vía a la Costa, en Guayaquil, uniformados del Comando Operacional N° 2 Occidental detectaron un vehículo abandonado. En la revisión, el personal encontró siete sacos de yute con 197 bloques de pasta y clorhidrato de cocaína.
Falta fomentar la confianza en estudiantes
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | La falta de retroalimentación positiva incide en el rendimiento académico de niños y jóvenes.
El ‘fantasma’ del narcotráfico persigue a la tumba de Castro
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Expertos opinan sobre las posibles causas del asesinato del excapitán del Ejército.
Defensa de Pabón pedirá mañana su libertad
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Ramiro Aguilar, abogado de la prefecta de Pichincha Paola Pabón, detenida desde mediados de octubre por el supuesto delito de rebelión, pidió su liberación de forma inmediata y que se garantice su regreso al cargo, tras conocer las medidas cautelares emitidas el viernes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Fiscalía y Criminalística reconstruyen ataque a edificio de la Contraloría
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Estuvieron 20 de los 27 procesados por sabotaje, toma de instalaciones públicas y destrucción de registros.
Convenio para potenciar el comercio bilateral
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | El documento suscrito prevé la creación de una Comisión Mixta Técnica y Comercial Bilateral.
Petroecuador pide ayuda a la justicia estadounidense
Domingo, 08 de diciembre de 2019 | | Petroecuador acudió a una Corte de Texas, en Estados Unidos, para solicitar que se le permita tomar declaraciones o pedir documentos a la empresa Worley Parsons, con el fin de acceder a información que se pueda utilizar en procesos judiciales dentro de Ecuador.