Aeropuerto quiere mejorar protocolos ante desastres

Crisis. Durante el terremoto de 2016, el Aeropuerto Mariscal Sucre, en tababela, recibió más de 50.000 kits de ayuda por hora.
Crisis. Durante el terremoto de 2016, el Aeropuerto Mariscal Sucre, en tababela, recibió más de 50.000 kits de ayuda por hora.

Expertos internacionales analizarán las lecciones que dejó el terremoto del 16 de abril de 2016.

Terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, epidemias, incendios y otras amenazas obligan a que aeropuertos como el de Quito fortalezcan sus procedimientos ante las emergencias.

Esto quedó claro tras el terremoto del 16 de abril de 2016, cuando todos los protocolos logísticos y de respuesta se pusieron a prueba. Varias acciones coordinadas se necesitaron para el manejo de los pasajeros y de los crecientes volúmenes de ayuda humanitaria y suministros que se enviaban hacia las zonas afectadas.

Las lecciones aprendidas durante esta emergencia serán la base para fortalecer los protocolos con los que ya cuenta el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, ubicado en Tababela.

Taller

Con este objetivo, el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la Dirección de Aviación Civil, Quiport y empresas privadas como DHL participan en un taller internacional para implantar en el país el programa ‘Preparación de aeropuerto para desastres’.

Nuno Queiros, representante adjunto del PNUD, explicó que este programa ya se ha implantado con éxito desde 2009 en más de 18 países. Destaca los casos de Líbano, Turquía, Panamá, El Salvador y Perú.

Las metas

EL DATO
Más de 430 trabajadores aeroportuarios de más de 25 aeropuertos alrededor del mundo han sido capacitados en logística para desastres. El objetivo, según Queiros, es pulir planes de acción existentes, minimizar problemas logísticos y administrar mejor la afluencia repentina de ayuda, suministros voluminosos como alimentos o vituallas. Este trabajo se hace con trabajadores y operadores aeroportuarios.

Luis Carrera, director de Aviación Civil, comentó que un documento con recomendaciones y guías de mejoramiento saldrá como resultado de este taller donde participarán más de 40 trabajadores aeroportuarios.

El documento será aplicado de manera inmediata, con el fin de asegurarse de que todas las acciones involucradas durante una emergencia estén claramente normadas y sean de fácil ejecución.

Capital humano

Más allá de una adecuada infraestructura, uno de los factores más importantes para hacer frente a un desastre es el capital humano. Según César Cáceres, instructor internacional especializado en emergencias, el personal aeroportuario debe estar preparado para actuar con rapidez, pero de manera calculada y responsable.

“Más que los protocolos en sí, la importancia de este tipo de talleres es la capacitación y el aprendizaje de las personas, que en caso de emergencia estarán en la primera línea para la aplicación de cualquier plan de contingencia”, añadió.

¿Por qué Ecuador?

El país había sido seleccionado para participar en el programa desde marzo de 2016. Sin embargo, debido al terremoto ocurrido un mes después, los talleres se aplazaron hasta este año. El PNUD escoge a los participantes midiendo el nivel de riesgos naturales.

“El Ecuador como muchos países tiene potencialidades, pero también falencias en las que hay que trabajar para responder de la manera más efectiva ante cualquier emergencia. El terremoto de 2016 nos enseñó que el trabajo conjunto entre gobierno y sector privado es clave”, informó César Cáceres, instructor internacional.