Valles, crecimiento afectaría abastecimiento de agua

Limpiando los canales de agua para los sembrs del sector Los Arupos en Tumbaco, se encontraba Vicente Gualpa, quien con sorpresa ve que el caudal de agua en el sector ha disminuido.

El problema es mayor en oca de verano cuando se necesita m agua para evitar que los sombrs se sequen por los fuertes rayos de sol.
A su preocupaci se suman las de sus vecinos quienes viven en el valle hace m de 38 as y su fuente de trabajo es la agricultura.

«Este problema del agua, que se va y viene se produce hace dos as. No sabemos qupasa porque antes hab un mont de agua que tramos de vertientes o rs (Cayambe) para las plantas. Para la casa nos daba todos los ds la Empresa Metropolitana de Agua (EMAAP- Pozo B Carrizal), hoy nos cortan hasta tres ds el agua y no dicen nada», dijo Vicente.

«Los vecinos estamos preocupados porque dicen que nos van a secar las vertientes para llevarse el agua a las nuevas casas que est construyendo en los alrededores. Yo no squexplicaci nos van a dar, si el agua es la ica fuente que hace producir la tierra» adi

Otras fuentes

Vicente prefiriarar la tierra y comentque lo malo es que en los valles «no se pueden utilizar los rs cercanos como el Machgara y San Pedro, porque el agua estmuy contaminada y nos toca buscar vertientes y hacer canales con agua limpia», concluyVicente.

La respuesta para Vicente es que el crecimiento poblacional en el Valle impedir el abastecimiento suficiente del luido a los moradores y vecinos del sector.
Seg informaci de la Fundaci Antisana, en los as 80 el crecimiento de la ciudad de Quito agotla capacidad de provisi de los sistemas que en ese momento abastecn a la ciudad, incluyendo los acueros.

Para satisfacer la necesidad del luido vital en Quito y evitar que se use el agua de los rs contaminados se desarrollaron proyectos como Papallacta, Mica Quito Sur, que fue uno de los primeros proyectos construidos con consideraciones ambientales.

La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (EMAAP-Q) esttomando aportes de los rs Tumiguina, r Blanco Chico, Chalpi Grande y el Papallacta. Adicionalmente y considerando la expansi y requerimientos de la ciudad de Quito hasta el a 2020, la EMAAP-Q ha solicitado nuevas adjudicaciones para captar agua de los rs Quijos, el Blanco Grande y Sin Nombre.

Fenenos naturales

A la contaminaci de las fuentes naturales y mala utilizaci de las vertientes de agua se sumar la consecuencia de los fenenos naturales. Un ejemplo claro fue la erupci del Reventador en el 2002, cuando un promedio de dos millones de personas sufrieron las consecuencias de la caa de ceniza en el Distrito.

Se registrel mayor incidente con la mezcla de agua con ceniza que afectlas plantas de tratamiento de agua potable.

El resultado que obtuvo el Consejo de Operaciones Emergentes del Municipio determinque el mayor desabastecimiento de agua se registren el los valles. Las causas m comunes que ocasionaron este hecho fueron en forma directa, la presencia de ceniza en los filtros y contaminaci de ceniza en las leas de captaci de agua cruda, adem colateralmente en forma indirecta la suspensi de la energ eltrica.

Calidad de agua

La cantidad de ceniza registrada indicaba un incremento del pH en la producci de las plantas, pero sin incidencia en la salud de la poblaci.

La planta que m tiempo tuvo problemas seg la EMAAP-Q, fue la de Tumbaco que pasinactiva casi 7 ds, seguidas est las de Checa, Quinche y Yaruqu afectando al abastecimiento de agua de los valles. La raz de estas afectaciones fue bicamente la carencia de energ eltrica y das producidos en los filtros por la ceniza.

A este problema se suma la alta cantidad de sedimentos en el abastecimiento de agua cruda que produjo problemas de caudales en las plantas suburbanas en general.
Durante este perdo, los valles, si bien no representaron un ea densamente poblada, su desabastecimiento involucr en tama, zonas considerables.

Principalmente las zonas m densas son centros poblados que tienen mayor importancia que un barrio, pues son centros cabeceras parroquiales y donde se centraliza la dinica socioeconica de dichos sectores.

60 por ciento de los valle pasaron sin agua durante la emergencia del Reventador.

EMAAP

Potabilizadoras
13 en la zona urbana.
8 en los sectores rurales

Hidrolog Pichincha

Abundan las fuentes de aguas minerales y termales, riqueza debida en buena parte a su vulcanismo.

El mayor nero de estas fuentes se encuentra en el sector del Ilal particularmente en el valle de los Chillos, y en el valle de Machachi, aunque tambi en la parte noroeste de la hoya y en los flancos laterales del Pichincha.

De las tomas de agua la Fundaci Antisana en el 2004, planteque los principales problemas que tiene Quito con el manejo de agua son: El uso de las fuentes primarias de agua, la falta de cuidado de las fuentes primarias de agua, descuido de las fuentes de agua secundarias y subterreas, desperdicio de agua y el poco cuidado de los sistemas de alcantarillado

Fuentes de Agua

– Primarias: Son las fuentes relacionadas con glaciares y pamos y est ubicadas en las zonas m altas de las montas, donde nacen y se forman los rs y de donde se alimentan las vertientes (ojos de agua).

Secundarias: Los tramos medios de los rs y quebradas y donde normalmente afloran las vertientes.

Aguas subterreas: alimentadas por el agua de lluvia que se filtra y se acumula en los acueros (estructuras de rocas porosas que acumulan agua, se las conoce como bolsas de agua)

Quito ciudad dispersa

La ciudad compacta, histicamente conformada en el valle de Quito, crece del centro hacia fuera, provocando un proceso de periurbanizaci de carter expansivo.
Esta forma de crecimiento urbano ha creado una suerte de ciudad dispersa que progresivamente incorpora varios poblados y eas agrolas en los valles del Distrito.
Seg se plantea en el Plan Estratico: Quito hacia el 2025 se planteque de los casi dos millones de habitantes del Distrito, el 82 por ciento vive en las eas urbanas y el 18 por ciento en las eas suburbanas y rurales.

La urbanizaci de la periferia ha generado un descenso del crecimiento poblacional en el ea central de Quito y un crecimiento en la periferia y de los valles de Los Chillos, Tumbaco, Calder y Pomasqui-San Antonio de Pichincha y del Cant Rumihui.
Con este crecimiento urbantico se prevque en el 2009 existan dos millones 200 mil habitantes en el Distrito.

Abastecimiento

Plantas

Zona Urbana
– Bellavista
– Puengasbr>- El Placer
– Toctiuco
– Torohuco
– Noroccidente
– Rumipamba
– Cochapamba
– Iquito Alto
– Chilibulo
– Troje
– Libertad Chillogallo
– Pichincha Sur

Zona Rural
– Conocoto
– El Quinche
– Checa
– Yaruqubr>- Tababela
– Tumbaco
– Guayabamba
– Cayoma
– Pifo.